¿EN QUÉ CONSISTE?
La violencia física es cualquier acción intencional producida por el uso de la fuerza que puede causar daño físico a una niña, niño o adolescente, sean o no visibles. A veces ocurre de manera aislada o se repite sistemáticamente.
- Sacudones, empujones.
- Palmada en la cola, en el brazo o la pierna.
- Tirones de pelo, de oreja, pellizcos.
- Golpes con manos u objetos.
- Cachetadas, mordeduras o patadas.
- Quemaduras intencionales.

Gran parte de la violencia física que sufren chicas y chicos ocurre en el propio hogar y está asociada a prácticas de crianza que, en algunos casos, siguen siendo aceptadas. Se pueden ejercer con la intención de modificar una conducta que la persona adulta considera equivocada o como forma de castigo.
¿QUÉ IMPACTO TIENE?
Las violencias en cualquiera de sus formas pueden generar sufrimiento y tener distintas consecuencias negativas en la vida de las chicas y los chicos: perjudica su salud psíquica y física, afecta su desarrollo y debilita su autoestima. El impacto depende de la severidad de la agresión, la frecuencia, el vínculo con quien la ejerza y de la ayuda que puedan recibir. En sus formas más extremas la violencia física puede provocar discapacidades, lesiones graves o incluso la muerte.
¿CÓMO SE IDENTIFICA?
Muchas veces las niñas y los niños que han sido agredidos físicamente no identifican lo que les pasa, no pueden hablarlo o creen que es la forma corriente de vincularse en las familias y que son merecedores de esta forma de castigo. La violencia física puede detectarse por marcas en el cuerpo como, por ejemplo:
- Rasguños, raspaduras, mordeduras, o moretones.
- Chichones o partes del cuerpo hinchadas.
- Quemaduras.
- Fracturas, torceduras o huesos dislocados.
- Cortes o pinchazos.
- Problemas para respirar a causa de asfixia, ahogamiento e intoxicación.
- Sentimientos de culpa o de merecimiento del castigo.
- Miedo manifiesto de estar con su padre, madre o cuidadores.
- Esconder las lastimaduras o agresiones.
- Dar respuestas para evadir o justificar las lastimaduras.
- Conductas de autolesión.

Consultá, informate y actuá.
1 Encuesta sobre condiciones de vida de niñez y adolescencia. Principales resultados. 2011-2012. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación-UNICEF. 2013.